|  | |||||||||||||||||||||||||||
|  | |||||||||||||||||||||||||||
| AVES DE ALICANTE | |||||||||||||||||||||||||||
|  INFORME
                    SOBRE LAS SALINAS DE CALPE  | |||||||||||||||||||||||||||
| 
 LAS
                        SALINAS DE CALPE: UN PARAJE A PROTEGER Anillamiento
              de aves  
 Con objeto de ampliar la información de la que disponemos sobre las especies de aves que habitan en las Salinas de Calpe y su entorno más inmediato se han iniciado, desde finales de 2000, sesiones de anillamiento científico de aves, orientadas a la captura, marcado y obtención de datos, de las aves que de una forma u otra utilizan este paraje. Esta labor esta siendo desarrollada
            por Toni Zaragozí, anillador de la Sociedad Española
            de Ornitología (SEO), y su equipo, que centra su trabajo en
            dos aspectos:  Hay que señalar que algunas de las aves que habitan en las Salinas llevan ya anillas metálicas fruto de este trabajo de marcado. La lectura de las leyendas de estas anillas es imposible si no es con el ave en la mano, como consecuencia de una captura. 
 
 Tabla 7. Anillamientos de pollos
              de Cigüeñuela Común y Chorlitejo Patinegro en
              las Salinas de Calpe. No obstante, otras especies, especialmente los flamencos y algunas especies de gaviotas, pueden llevar además de esa pequeña anilla metálica otra más, de plásticos de diversos colores y con leyendas breves y sencillas de leer. Esto se hace para que se puedan identificar a los ejemplares mediante la lectura a distancia con ayuda de prismáticos o telescopios. Al remitir esos datos (fecha, lugar, especie, color de anilla, pata en la que está colocada y leyenda) podemos conseguir una valiosa información de los desplazamientos migratorios de estas aves. 
 Estas anillas son fáciles de observar en los flamencos. Por sus colores podemos determinar su lugar de procedencia: 
 Para precisar más detalles es necesario contactar con el Centro de Migración de Aves. 
 |