|  Versión
                    para imprimir | 
          
            PDF [960
                  K]
PDF [960
                  K] 
                  
           
          
          LAS
                            SALINAS DE CALPE: UN PARAJE A PROTEGER
 
                            
          Fauna
                existente 
           
          
          Censos 
          Dentro de los animales estudiados, el
              grupo más seguido ha
            sido el de las aves por la importancia que este humedal supone para
            ellas. 
          
            
              |  Gaviota
                    Reidora (Larus
                    ridibundus)
 Foto : Elías Gomis
 | 
          
          Así, se ha venido realizando de forma regular censos
                de aves acuáticas tanto invernantes como nidificantes, de
                acuerdo a la metodología empleada a escala nacional y dentro
                de los censos que se realizan en España para estos animales.
                
          Las aves nidificantes están siendo censadas desde 1995 y han
                  sido, en parte, recogidos por el Anuario Ornitológico de la
                  Comunidad Valenciana 1995-1997 (SEO/BirdLife, 2000) y otros se han
                  obtenido por ornitólogos alicantinos, aún pendientes
                  de publicación (Tabla 4). 
           
           
          
            
              | Especie / Año  | 1995  | 1996  | 1997  | 2001  | 2002  | 2003  | 
            
              | Cigüeñuela común  | 2  | 2  | 10  | 15  | 15-20  | 15-20  | 
            
              | Chorlitejo patinegro  | 11  | +10  | +6  | +  | +  | +  | 
            
              | Rascón europeo  |  |  | +  |   |   |   | 
            
              | Focha común  |  |  | 1  |  |  |  | 
          
          Tabla 4. Censos de aves nidificantes. 
          Valores en parejas. 
            (+) significa que se detecta
                pero no es posible cuantificar las parejas nidificantes.
Pairs. (+) Present but it is not quantified                
Fuente: Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana 1995-1997 (SEO/BirdLife,
  2000). 
  Datos de 2002: Toni Zaragozí, Alfonso Lario, Raúl González
  y Elías Gomis
           
          
            
              |  Cigüeñuela
                    común (Himantopus himantopus),
                    un ave acuática nidificante en las
                    Salinas de Calpe. Foto : Elías Gomis
 | 
          
          Por la naturaleza de estos censos,
              no se reflejan las otras especies de aves no acuáticas que
              nidifican en los alrededores de las salinas, si bien estas zonas
              de saladar, matorral y cultivos semiabandonados son de gran interés
ya que se ha demostrado que se reproducen aves cuyo seguimiento
          resulta importante.
          Indudablemente
                hay otras aves que se pueden observar pero que al no ser reproductoras
            no cuentan con un censo tan detallado. 
          Desde hace unos pocos años
              se está realizando un censo de aves acuáticas invernantes.
                Los datos de los que disponemos corresponden únicamente
            a 2000-2003 (Tabla 5). 
           
          
            
              | Especie  | 2000  | 2001  | 2002  | 2003  | 
            
              | Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) | 1  | 1  | 0  | 3  | 
            
              | Zampullín cuellinegro
 (Podiceps nigricollis)   | 1  | 0  | 6  | 0  | 
            
              | Cormorán grande ( Phalacrocorax carbo ) | 0  | 0  | 0  | 2  | 
            
              | Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) | 1  | 0  | 0  | 3  | 
            
              | Garza real (Ardea cinerea) | 2  | 1  | 0  | 5  | 
            
              | Flamenco común (Phoenicopterus ruber) | 69  | 11  | 20  | 75  | 
            
              | Tarro blanco 
 (Tadorna tadorna)   | 0  | 0  | 0  | 2  | 
            
              | Ánade azulón (Anas platyrhynchos) | 3  | 0  | 0  | 11  | 
            
              | Ánade rabudo (Anas acuta) | 0  | 0  | 0  | 2  | 
            
              | Cuchara común (Anas clypeata) | 3  | 0  | 0  | 3  | 
            
              | Gallineta común (Gallinula chloropus) | 3  | 9  | 0  | 4  | 
            
              | Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
                             | 0  | 0  | 0  | 4 | 
            
              | Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) | 1  | 0  | 0  | 0  | 
            
              | Andarríos chico 
 (Actitis hypoleucos)   | 0  | 0  | 0  | 1  | 
            
              | Gaviota reidora (Larus ridibundus) | +100  | +100  | 40  | +100  | 
            
              |  Gaviota de Audoin (Larus audoinii) | 0  | 0  | 0  | 4  | 
            
              | Gaviota patiamarilla (Larus cahinnans) | 2 | 0  | 50  | 15  | 
            
              | Charrán patinegro (Sterna sandvicensis) | 8  | 0  | 3  | 2  | 
            
              | Bisbita ribereño alpino
 (Anthus spinoletta) | 1  | 0  | 0  | 0  | 
          
          Tabla 5. Censos de aves invernantes.
          Census
              wintering birds. 
              Fuente:
                Toni Zaragozí,
              Abilio Reig y Elías Gomis.