EFECTOS
DE LA DESAPARICIÓN DEL CULTIVO DE SECANO SOBRE EL MOCHUELO
EUROPEO (Athene noctua)
Jose Antonio Martínez
Climent * & Iñigo Zuberogoitia Arroyo**
C/ Juan de la
Cierva 43, E-03560 El Campello, Alicante, España. E-mail: qvcocotiers@hotmail.com
**E.M. Icarus.
Oficina Técnica. Apartado 106. 48940 Leioa. Bizkaia. E-mail:
inigo.zuberogoitia@wanadoo.es
SUMMARY
In the period
between 1993 and 2001 we have monitored changes in the number of territories
Autor Foto : Toni Zaragozí |
occupiedby Little
Owls (Athene noctua) in four study-plots in San Juan (N of Alicante,
Spain). The area was originally dominated by dry cultures (mostly
Ceratonia siliqua). We report a 83,9 % decline in the number of occupied
territories, and suggest a strong dependence between Little Owls and
dry cultures, where the owls find nesting sites and suitable hunting
habitat.
INTRODUCCION
La degradación
o desaparición del hábitat de cría y caza es
una de las principales causas últimas de la desaparición
de varias especies de aves rapaces (THYOLLAY, 1993; MARTÍNEZ,
et al 1999, entre otros). Por lo general, la mayoría de los
estudios dedicados a evaluar estas relaciones se centran sobre especies
y espacios protegidos o en vías de protección (eg. MARTÍNEZ,
et al 1999), siendo escasa la atención que se presta a especies
que se consideran abundantes aun a pesar de la ausencia de información
precisa sobre el estado de sus poblaciones (SAUROLA, 1997).
El Mochuelo Europeo
(Athene noctua) es una especie ampliamente distribuida en la Comunidad
Valenciana, para la que no se ha descrito aspecto alguno de su ecología
en dicha zona, y la escasez de estudios sobre esta especie es generalizada
en toda la Península Ibérica (SEO/BirdLife, 1999). Como
ocurre para otras aves rapaces, es frecuente emitir estimas académicas
sobre su estatus y tendencias poblacionales que sobrevaloran en varios
puntos porcentuales la realidad sobre su estatus a consecuencia del
notorio comportamiento vocal del Mochuelo Europeo (SAUROLA, 1997).
El propósito
de este trabajo es resumir las posibles relaciones entre la abundancia
del Mochuelo Europeo y las variaciones en la superficie y composición
de su hábitat preferente en una zona donde tradicionalmente
se estima que la densidad de mochuelos es alta e invariable.
METODOS
Zona de
estudio
La zona de estudio
es la Huerta de San Juan (Alicante). Se sitúa al Norte de la
ciudad de Alicante, entre el Río Montnegre al Oeste, Río
Seco al Norte y Sierra Grossa al Sur, con el Mediterráneo al
Autor Foto : Francisco Segarra |
Este. Este era,
un paisaje dominado por los cultivos de olivo, almendro, algarrobo,
pequeños viñedos y cereales de invierno. A pesar de
tratarse de cultivos de secano, se le denomina huerta
a causa de su eficiente sistema de recogida y aprovechamiento de las
aguas, de origen islámico. Entre los cultivos se encontraban
grandes haciendas familiares en las que era frecuente que anidaran
los mochuelos (BUADES, com. pers.). Los años setenta suponen
el inicio del desarrollo urbanístico incontrolado, y a mediados
de los noventa se precipita la construcción de edificios, casas
adosadas y carreteras que condicionan el declive ininterrupido del
cultivo de secano.
Dentro de esta
zona, y a efectos de este estudio, se pueden distinguir cuatro parcelas
de cultivo de secano delimitadas por carreteras, pueblos y urbanizaciones.
La superficie ocupada por cada zona se puede apreciar en las Figura
1. Las distancias entre la Zona 1 (la más extensa) y las otras
tres oscila entre700m y 2,7 km.
Métodos
de censo
Nuestro estudio
se ha llevado a cabo entre 1993 y 2001. Con el fin de determinar con
la mayor precisión posible el número y localización
de territorios ocupados por los mochuelos europeos hemos seguido a
ZUBEROGOITIA & CAMPOS (1998), MARTÍNEZ & ZUBEROGOITIA
(2001) y ZUBEROGOITIA & MARTÍNEZ (2001). Durante los nueve
años de trabajo de campo hemos llevado a cabo más de
1000 estaciones de escucha. Las escuchas se realizaron siempre en
condiciones climáticas favorables para la escucha de cantos.
Cada estación fue visitada tantas veces como fue necesario
para confirmar la presencia o ausencia de un territorio ocupado. Cada
día, las escuchas comenzaron al anochecer y se prolongaron
entre 1 y 3 horas. Como método complementario, cada año
hemos revisado todos los edificios y árboles susceptibles de
albergar rapaces nocturnas.
Variaciones en
la superficie y composición del hábitat
Las variaciones
en la superficie de las 4 parcelas de estudio se cuantificaron utilizando
planímetros sobre fotografías aéreas y cartografía
1:25.000. En la zona de estudio los mochuelos europeos crían
preferentemente en orificios de algarrobos (Ceratonia siliqua) añejos.
Por lo tanto, la descripción de las variaciones en la composición
de las parcelas se han llevado a cabo contado cada año el número
de pies de algarrobo (Ceratonia siliqua) añejo (con al menos
un orificio susceptible de actuar como nido).
RESULTADOS
Durante el periodo
comprendido entre 1993 y 2001 se ha constatado un declive del 83,9
% de la población original del Mochuelo Europeo en las estaciones
de escucha situadas en Huerta de San Juan. La Figura 2 muestra la
tendencia global del número de machos territorios detectados
en los conteos primaverales realizados entre 1993 y 2001, así
como la abundancia del número de pies de algarrobo añejo
presentes en las parcelas de estudio y de la superficie de cultivo
de secano en las mismas. Cada trío de puntos (en vertical)
representa los valores para cada año. Es patente la fuerte
correlación entre la abundancia de mochuelos, el cultivo de
secano y los pies de algarrobo viejo. La Figura 1 (a, b, c y d) detalla
las mismas relaciones para cada parcela de estudio. Para cada zona,
y en su conjunto, las distintas correlaciones entre abundancia de
mochuelos europeos, pies de algarrobo maduro y superficie de secano
fueron significativas (pruebas r, P< 0,05).
DISCUSION
La Figura 2 muestra
cómo la curva que marca la relación entre abundancia
de algarrobos y mochuelos tiene una fuerte pendiente entre 84 y 33
pies, y esa pendiente no es tan evidente, para el mismo periodo de
tiempo, en la relación entre superficie de secano y abundancia
de mochuelos. Esto podría indicar la importancia de la disponibilidad
de algarrobos añejos donde criar como factor limitante de la
distribución del mochuelo.
La situación
se complica al analizar los resultados por parcelas de estudio. Nuestros
resultados sugieren una pequeña estructura de metapoblaciones
para el Mochuelo Europeo en la huerta de San Juan. Esta sugerencia
se comenta siguiendo las recomendaciones y limitaciones propuestas
por CRAIG (1986) respecto a pequeñas estructuras metapoblacionales.
Estas estructuras locales son frecuentes en las poblaciones del Mochuelo
Europeo en el resto de Europa (GÉNOT, 2001).
El fuerte declive
en el número de pies de algarrobo viejo disponibles en la Zona
1 se ha visto
Ejemplar
de Mochuelo Europeo. Foto : Francisco Segarra
|
acompañado
por la casi total desaparición de territorios ocupados en las
otras zonas especialmente 3 y 4), en las que el declive en el número
de algarrobos fue poco acusado. Las Zonas 2 a 4 se encuentran rodeadas
por carreteras que soportan un gran flujo de vehículos, y en
los arcenes de las mismas hemos encontrado numerosos mochuelos atropellados,
pero únicamente en los primeros años de este estudio.
Esto sugiere que la Zona 1, la de mayor superficie, podría
actuar como fuente, como productora de mochuelos que luego
habrán de dispersarse. Las otras zonas de estudio serían
sumideros, pues la mortalidad producida por atropellos
no es compensada por un flujo de mochuelos, ni provenientes de la
Zona 1 ni de otros lugares. Es de esperar que la degradación
o destrucción de la Zona 1 tenga severos efectos sobre la probabilidad
de ocupación de territorios en la franja costera entre San
Juan y Alicante a medio plazo.
Como ocurre con
otras especies de acusado comportamiento territorial (SAUROLA, 1997),
el Mochuelo Europeo reafirma la posesión de su territorio frente
a las nuevas cohortes durante los meses de septiembre-octubre, y posteriormente
entre febrero y mayo (datos propios). En otoño se alcanza el
máximo anual en el número de individuos (NEWTON, 1979;
SAUROLA, 1997), lo que unido al considerable aumento de su detectabilidad
suele inducir a sobrevalorar el tamaño real de la fracción
reproductora de la población (SAUROLA, 1997). En Escandinavia,
la desaparición de su hábitat preferido fuerza ocasionalmente
al Búho real (Bubo bubo) a penetrar en cascos urbanos, siendo
por lo tanto más dectectable. Como resultado, se produce una
sobrevaloración del tamaño de sus poblaciones (Centro
Finlandés de Anillamiento, com. pers.). Un razonamiento análogo
podría explicar que la población de Mochuelos de la
Huerta de San Juan se considere abundante y estable (lo que es contrario
a los resultados de nuestros conteos sistemáticos), pues la
desaparición de su hábitat fuerza probablemente a los
mochuelos a visitar zonas aledañas, o incluso el interior,
de los cascos urbanos.
El Plan Parcial
de Desarrollo Urbanístico de San Juan prevé la desaparición
completa de los cultivos de secano remanentes en favor de urbanizaciones.
Si bien el Mochuelo Europeo sigue siendo una especie abundante, cabe
fomentar a partir de ahora la realización conteos sistemáticos
en ecosistemas fragmentados de la Comunidad Valenciana.
AGRADECIMIENTOS
Estamos especialmente
agradecidos al Sr. D. Isidro Buades, Cronista Oficial de la Villa
de San Juan, por su ilustración sobre el paisaje tradicional
de la huerta, y a Pertti Saurola (Centro Finlandés de Anillamiento)
por revisar las versiones finesa e inglesa de esta trabajo.
REFERENCIAS
CRAIG, G. A. 1986.
The Spotted Owl as framed by the timber industry. Western Timber Association
and Artprint Press. Sacramento.
GÉNOT,
J. C. 2001. État des connaissances sur la Chevêche `A-est
de théna (Athene noctua) en bordure des Vosges du Nor (Nord-est
de la France) de 1984 a 2000. Ciconia, 25 (2): 118.
MARTÍNEZ,
J. A., LÓPEZ, G., FALCÓ, F., CAMPO, A, & DE LA VEGA,
A. 1999. Hábitat de caza y nidificación del Aguilucho
Cenizo en el Parque Natural de la Mata-Torrevieja (Alicante, SE de
España): efectos de la estructura de la vegetación y
de la densidad de presas. Aredeola, 46: 205-212.
MARTÍNEZ,
J. A. & ZUBEROGOITIA, I. 2001. The response of the Eagle Owl (Bubo
bubo) to an outbreak of the rabbit haemorrhagic disease. Journal für
Ornithologie, 142, 204-211.
NEWTON, I. 1979.
Population Ecology of Raptors. Poyser, Carlton. London.
SAUROLA, 1997.
Suomen pöllöt. Helsingin Uli. Helsinki.
SEO/BIRDLIFE,
1999. Seguimiento de Aves Nocturnas en España. Programa NOCTUA.
Informe 1998. SEO/BirdLife, Madrid.
THYOLLAY, J. M.
1993. Response of a raptor community to shrinking area and degradation
of tropical rain forest in the south western Ghâts (India).
Ecography, 16, 97-110.
ZUBEROGOITIA,
I. & CAMPOS, L. F. 1998. Censusing owls in large areas: a case
study. Ardeola, 45, 47-53.
ZUBEROGOITIA,
I. & MARTÍNEZ, J. A. 2001.The Little Owl in the Proyecto
NOCTUA. Ciconia 25: 103-108.
Figura 1 (a, b,
c, d). Variaciones anuales en la abundancia del Mochuelo Europeo en
cada una de las parcelas de estudio en relación a la superficie
de cultivo de secano y al número de pies de algarrobo añejo.
Figura 2. Variaciones
anuales en la abundancia del Mochuelo Europeo en la Huerta de San
Juan (Alicante) en relación con la superficie de cultivo de
secano y al número de pies de algarrobo añejo.