"                    Desde cualquier terraza de Elche, puede divisarse la silueta escarpada del Alto 
                    del Murón  o Pico del Pantano. 
                  
                  Con sus modestos 338 mts., es la tercera cota mas alta del termino municipal, 
                  (el  Tabaià:  404  metros,  el  Castro 
                    358 metros), aunque ninguno supera 
                  la silueta escarpada de su cumbre, lo 
                  aéreo de sus vistas panorámicas y la 
                    belleza  del  entorno  que  lo  acoge. 
                  Además  es  el  único  que  se  ha 
                    mantenido virgen frente a la invasión 
                    de antenas de Telecomunicaciones. 
                  La sorprendente belleza que lo envuelve y su riqueza patrimonial: con fuentes, 
                  barrancos,  cuevas,  arroyos,  formaciones  rocosas,  lagunas,  históricos 
                  acueductos, la propia presa del Pantano, su peculiar hábitat y el popular arraigo 
                  creado durante generaciones en la historia ilicitana, lo convierten en uno de los 
                  parajes más singulares de la sierra de Elche. 
                  Todo un emblema a conservar. 
                  
                  
                  La montaña, desde lo alto de la cumbre, hasta lo mas hondo de sus barrancos y 
                  vertientes, ocupa una extensión aproximada de 850 ha, (ocho millones y medio 
                  de  metros  cuadrados),   la 
                  comparten  los  términos 
                  municipales  de  Aspe  y 
                  Elche  y  se  extiende  por  el 
                  Oeste,  hasta  el  Barranco 
                  de  las Monjas  y  la  partida 
                  de  la  Peña.  Por  el  Este, 
                  llega hasta  el río Vinalopó.
la 
                  comparten  los  términos 
                  municipales  de  Aspe  y 
                  Elche  y  se  extiende  por  el 
                  Oeste,  hasta  el  Barranco 
                  de  las Monjas  y  la  partida 
                  de  la  Peña.  Por  el  Este, 
                  llega hasta  el río Vinalopó. 
                  
                  Por  el  Norte  linda  con  la 
                  Sierra  Temerosa  en  la 
                  partida  de  Barrancos 
                  (Aspe) y al Sur, ocupa gran 
                  parte  de  la  partida  de 
                  Carrús.  (algunos  expertos 
                  opinan  que  las  ultimas 
                  lomas  de  este macizo,  llegan  hasta  la  ciudad).  El  polígono  industrial  de  Tres 
                  Hermanas  en  Aspe  y  la  urbanización  Montesol,  quedan  dentro  del  área  que 
                  ocupa este macizo. 
                  
                  Todo el lugar esta plagado de rincones peculiares, la diversidad geológica y los 
                  agentes  atmosféricos,  han  favorecido  la  creación  de  infinidad  de  curiosas 
                  formas, así, se puede destacar: el paraje de “La Dama”, de  las  pocas 
                    formaciones  que 
                    seguramente  habrá  en 
                    el  planeta  con  este 
                    parecido a “la Dama de 
                    Elche” y se encuentra a 
                    unos minutos de aquí.
 “La Dama”, de  las  pocas 
                    formaciones  que 
                    seguramente  habrá  en 
                    el  planeta  con  este 
                    parecido a “la Dama de 
                    Elche” y se encuentra a 
                    unos minutos de aquí. 
                  
                  Otras  formaciones 
                    curiosas podrían ser: el 
                    León,  el  “Cap  del 
                    Mort”,  el  Simio,  el 
                    Monolito  o  los  Saurios. 
                    No  son  las  únicas  que 
                    conozco  en  la  zona  y 
                    estoy  seguro,  que  en 
                    una  batida  a 
                    conciencia, cualquiera descubriría algunas mas. 
                    
                    La gran anchura del valle creada por el discurrir del  río Vinalopó,  junto con el 
                    bello barranco de  los Ojos, ofrecen en  la zona 
                    Norte  y  Este,   la  sensación  de  inmensidad, 
                    donde  se  puede  disfrutar  de  un  exótico, 
                    extenso  e  ignoto  paisaje,  plagado  de 
                    vegetación  autóctona  y  cuidadas 
                    repoblaciones.  El  reconfortante  silencio,  va 
                    rompiéndose  según  avanza  el  día,  por  el 
                  agradable canto de cientos de aves.
la  sensación  de  inmensidad, 
                    donde  se  puede  disfrutar  de  un  exótico, 
                    extenso  e  ignoto  paisaje,  plagado  de 
                    vegetación  autóctona  y  cuidadas 
                    repoblaciones.  El  reconfortante  silencio,  va 
                    rompiéndose  según  avanza  el  día,  por  el 
                  agradable canto de cientos de aves. 
                  La cola del 
                    Pantano  aporta  la  humedad  y  condiciones 
                    favorables,  para  el  desarrollo  de  una  rica 
                    diversidad animal y vegetal. En las laderas que 
                    se  extienden  al  Sur  y  al  Oeste,  crecen  en 
                    mayor  cantidad  diversos  tipos  de  hierbas 
                    aromáticas,  algunas  de  ellas  verdaderas 
                    reliquias endémicas como el cantueso. 
                    
                    La  cumbre  del  Pico  con  sus  cuevas  y 
                    acantilados,  ofrece  un  lugar  excelente  como  otero  y  refugio  para  pequeñas 
                    rapaces.  Un  gran  monolito  de  unos  20  mts.  de  altura  (el  símbolo  mas 
                  característico de esta cumbre) desafía la gravedad desde milenios. 
                  Conociendo 
                    que  los primeros pobladores de estas  tierras, veneraban entre otras cosas,  las 
                    formas  extraordinarias  de  la  naturaleza,  no  seria  aventurado  decir,  que  estos 
                    asombrosos  picos,  fueran  lugar  sagrado  o  de  admiración  para  esas  culturas. 
                    (Yacimientos de: el Castellar a 700 mts. Puntal del Búho a 1.300 mts. Arenero 
                    del Vinalopò, Cara Moro y la Moleta a 2.900 mts.) 
                    
                    Existen en el área del Pico del Pantano y zonas adyacentes, viejas canteras de 
                  donde antiguamente se extraían materiales para la construcción, estas canteras forman  hondonadas,  donde  a  modo  de  charcas  o  pequeñas  lagunas,  se 
                    almacena el agua de lluvia. 
                  
                   El  paso  del  tiempo  y  las  condiciones 
                    favorables,  ha  hecho  brotar  en  ellas  la 
                    vegetación  autóctona,  formando  en  estos 
                    rincones  un  hábitat  extraordinario,  en  una 
                    zona considerada árida.
El  paso  del  tiempo  y  las  condiciones 
                    favorables,  ha  hecho  brotar  en  ellas  la 
                    vegetación  autóctona,  formando  en  estos 
                    rincones  un  hábitat  extraordinario,  en  una 
                    zona considerada árida. 
                  
                  Las  características  arcillosas  del  terreno, 
                    permiten  el  almacenamiento de  este  agua, 
                    prácticamente durante todo el año, filtrando 
                    lentamente  al  subsuelo  su  aporte  hídrico, 
                    permitiendo que dichas  filtraciones, afloren 
                    por  los  barrancos  de  la  zona,  donde  se 
                    crean  pequeños  arroyos  que  son  los  que 
                    realmente  dan  vida  al  entorno, 
                    favoreciendo el  crecimiento de  infinidad de 
                  especies vegetales y la vida animal. 
                  Algunos 
                    de  estos  barrancos  en  la  desembocadura 
                    con el Vinalopó vuelven a acumular el agua que fluye por los mismos, creando 
                    zonas húmedas o charcas de considerable tamaño. 
                    
                    Pronto esta riqueza patrimonial, medio ambiental y paisajística, se estremecerá                    con la construcción del trazado del AVE, enormes túneles y viaductos alteraran 
                    para siempre,  la  fisonomía y el encanto de sus  rincones y parajes.  “UN GRAN 
                    SACRIFICIO PARA UN GRAN PROGRESO”. 
                    
                    No  voy  a  entrar  a  debate  sobre  la  conveniencia  o  necesidad  de  dicha 
                    infraestructura, tanto defensores, como detractores del proyecto, hemos hecho 
                    todas las acciones permitidas y puesto  todo el empeño y esfuerzo posible, para 
                    expresar nuestra opinión y perseguir nuestros intereses, en los dos sentidos.
todo el empeño y esfuerzo posible, para 
                    expresar nuestra opinión y perseguir nuestros intereses, en los dos sentidos. 
                    El AVE para los que les guste y para los que 
                    no, ya esta aquí. 
                    
                    Aunque  me  consta  que  el  trazado  esta 
                    estudiado  para  causar  el  menor  impacto 
                    posible  al  medio,  esta  claro,  que  la 
                    ocupación  de  los  terrenos  para  esta 
                    gigantesca  obra,  alterará  el medio  natural 
                    de  una  forma  irrecuperable.  Sin  embargo 
                    existe  un mal mayor,  que  aún  estamos  a 
                    tiempo  de  evitar  o  que  puede  quedar 
                    camuflado  entre  el  polvo  que  levantan  los 
                    camiones  y  el  estruendo  de  las  grandes 
                    máquinas transformadoras.                  
                  Las desproporcionadas vías de acceso para 
                    la  maquinaria  pesada  de  las  obras,  los 
                    movimientos  de  tierras  realizados  sin 
                    mesura,  para  la  construcción  de  las 
                  Barranco de Los Ojos infraestructuras y los vertidos incontrolados que las mismas ocasionen, son hoy 
                    la verdadera amenaza para este rico patrimonio. 
                    
                     Sin  un  mínimo  de  sensibilidad 
                    ambiental,  controles  adecuados, 
                    y  conocimiento  del  medio,  son 
                    estas  simbólicas  esculturas 
                    naturales  y  parajes  singulares, 
                    los  que  pueden  verse  destruidos 
                    de forma absurda.
Sin  un  mínimo  de  sensibilidad 
                    ambiental,  controles  adecuados, 
                    y  conocimiento  del  medio,  son 
                    estas  simbólicas  esculturas 
                    naturales  y  parajes  singulares, 
                    los  que  pueden  verse  destruidos 
                    de forma absurda. 
                    Las  viejas  canteras,  (hoyos  sin 
                    valor que dirían algunos) son hoy 
                    la  principal  aportación  hídrica  de 
                    arroyos y  manantiales, y las más 
                    propensas  a  ser  rellenadas,  por 
                    los materiales sobrantes  del movimiento de tierras; con el claro perjuicio para 
                    plantas,  animales  y  personas,  que 
                    quedaríamos  privadas  en  esta 
                    comarca  tan  frágil,  de  unos 
                    ecosistemas  y  paisajes  de 
                    incuestionable  potencial,  ante  un 
                    posible e inmediato aprovechamiento 
                    cultural,  patrimonial,  didáctico, 
                    económico,  ambiental  y  por 
                    supuesto,  de  unas  características  y 
                    belleza única. 
                    
                     Y  esta  es  la  llamada  que  hago  a 
                    quien sepa y quiera escuchar.
Y  esta  es  la  llamada  que  hago  a 
                    quien sepa y quiera escuchar.                  
                  Por  favor:  ruego de  la  forma más humilde, a  los  responsables de  las obras: 
                    desde  el  peón,  hasta  el  más  alto  cargo  de  las  mismas;  que  tengan  el 
                    conocimiento responsable, para comprender, que se trabaja en un entorno, de 
                    una fragilidad excepcional. 
                    Ruego  a  los  responsables  municipales  y  administraciones  competentes:  que 
                    dispongan los mecanismos de vigilancia y control adecuados, con los técnicos y 
                    personas  conocedoras  del  medio,  para  que  por  falta  de  información,  no  se 
                    perjudique de forma inútil al entorno. 
                    Y pienso: para proteger antes hay que conocer. 
                    Y digo: a ese conglomerado de conciencias que saben amar  lo  suyo, TODOS 
                    TENEMOS LA OPORTUNIDAD Y PODEMOS HACER ALGO, ¡seguro! 
                    Incluso sentirás satisfacción tú, que piensas que esta historia no va contigo. 
                    Y  pido:  pasa  esta  información  a un  amigo  y  a quien  creas  que  deba 
                    tenerla. 
                  
                   Conocer es el primer paso.
Conocer es el primer paso. 
                    El sendero se ve caminando. 
                    Gracias por tu colaboración. 
                  
                   
                   
                   
                
                Reflexión 
                  
                  
                  EL SUEÑO 
                  
                  ¿Quién te librará de la putrefacción? 
                  ¿Quién te levantará de tu enterramiento? 
                  ¿Quién te liberará de ti mismo? 
                  
                  ¿Quién beberá de tu agua clara? 
                  ¿A quién darás amor, vida y alimento? 
                  ¿Cuantos momentos descubriré para encontrarme contigo? 
                  ¡Tú…   el Único, que está conmigo!. 
                  
                  
                  
                  Más información en: 
                www.matola.es/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=38&Itemid=115