 
                Desde el 23 de julio hasta el 29 del mismo mes ha durado la  pequeña escapada de este año.
              Ante todo buscamos tranquilidad y paisajes, cosa que hemos  encontrado en la Serrania de Cuenca.
              
                   
                Primero acampamos en " Las Majadas" en tienda de campaña en el  camping del mismo nombre.
               
              Desde aquí realizábamos nuestras visitas . 
              Decir que las Majadas son una zona preciosa dónde predomina el  pino laricio  alto y de poca copa )
              que todavía sigue aprovechándose para diveras utilidades y sus  carreteritas son para la extración.
              La zona también se ve salpicada de carasca y otras formaciones  vegetales. El sotobosque se ve reducido por la gran actividad del  ganado vacuno y ovino.
               
              
Los principales atractivos de la serrania son:
 
               
              La ciudad encantada: que es una formación rocosa  dónde la imaginación empieza a volar y todo debido a procesos
              calcareos de sus componentes a traves de los siglos. Las formas  pétreas y monumentos expuestos enmedio de la sierra nos permiten  deleitarnos durante una hora que es el tiempo que dura la visita.
               
              Otra formación digna de ser visitada son los Callejones que se encuentran a tres kms de distancia del entrañable pueblo de las  Majadas.
               
              
No podia faltar la visita a 
Rio Cuervo con sus  caidas de agua formando sus charcas transparentes de agua que alguien  se ha empeñado en convertir en la Fontana, ya que lanzan monedas a sus  limpias y  relucientes escorrentias.
                  La laguna de uña con sus paisajes mezclando el carrizo y las  enormes piedras también nos brinda una visión relajante de otro aspecto  que nos brinda esta tranquila zona.
               
               
               
              Pero nosotros el expectáculo lo teniamos en cualquier mariposa,  pajarillo o ciervo que asomaba por doquier, no hacía falta que  buscáramos mucho.La sequedad que se respira en las horas de máximo  calor es algo que se tiene que combatir como sea, nosotros tomabamos  una buena cerveza a la sombra.
              
                   El agua brotaba de cualquier sitio pero pronto se encajonaba en  profundos desfiladeros poco accesibles.
El agua brotaba de cualquier sitio pero pronto se encajonaba en  profundos desfiladeros poco accesibles. 
                Durante las horas centrales es  dificil la observación de mamíferos ( ciervo, gamo, rebeco, muflosn)   apesar de ser muy visibles en otras épocas del año ya que esta zona es  en gran medida coto de caza.
               
              La poca densidad de población y el enorme valor economico de los  montes supone un aval para que se mantengan......
               
              
Estuvimos varios dias acechando un montón enorme de estiercol  dónde acudían matutinamente gran variedad de especies: pico picapinos,  zorzal charlo, colirrojo, pardillo, estorninos, alcaudón común,  piquituertos, gorrion chillón, mirlo común, verdecillo, escribano  soteño, trepador azul.
                   
                Otras veces en los recorridos a pie vimos: garrapinos, mitos,  aguila calzada, milano, buitre africano...
               
               
              
La última visita se realizó al expectacular pueblecito de  Albarracín de dónde ya nos volvimos hacia nuestra provincia con sus  virtudes y sus defectos.
                   
                En la zona de las pintuas rupestres vimos y David fotografió:  trepador azul 
               
              también se vio : vencejo real, vencejo común, avión roquero,  roquero solitario, chovas, cernícalo, buitre leonado, colirrojo,  herrerillo capuchino, carbonero común, petirrojo, pico  picapinos,ruiseñor bastardo, ruiseñor común, escribano soteño, collalba  gris, grajillas, cuervo, gavilán."