 Estimados amigos, os envio las observaciones realizadas en un viaje a
Estimados amigos, os envio las observaciones realizadas en un viaje a 
                Doñana, las Marismas del Odiel y Fuentedepiedra durante la "semana de   mona". 
                También os adjunto algunas fotos. Más tarde, o en otro momento, os enviaré 
                algunas observaciones más recientes en nuestra tierra. Un abrazo de mi 
                parte, y os deseo salud y salidas ornitológicas provechosas. 
              Jacobo. 
              *VIAJE A DOÑANA, MARISMAS DEL ODIEL Y FUENTEDEPIEDRA del 9-17-abril.: 
              
              FUENTEDEPIEDRA: 
              
               Viajar hacia esta zona de Andalucía, y no parar en la Laguna de
Viajar hacia esta zona de Andalucía, y no parar en la Laguna de 
              Fuentedepiedra -adyacente a la autovía- es un verdadero delito,   permitiendo 
              disfrutar un buen rato así como descansar de las horas de coche. Cómo no, 
              los FLAMENCOS son la estrella de la Laguna, aunque no siempre se les puede 
              contemplar desde cerca. Sin embargo, con el catalejo se observan las   grandes 
              agrupaciones reproductoras instaladas en las motas de la zona central de   la 
              laguna, así como buen número de aves repartidas por doquier, comiendo 
              En pequeños charcos cerca del camino pululan algunos limícolas, con 
              CIGÜEÑUELAS, ARCHIBEBES COMUNES, 2 COMBATIENTES, varios CORRELIMOS   COMUNES, 
              MENUDOS y ZARAPITINES, así como CHORLITEJOS GRANDES, CHICOS y PATINEGROS. 
              Apenas 1 AVEFRÍA, siendo mal año aquí, pues el agua no alcanza los prados 
              que bordean el humedal. 
              
               Entre los láridos y estérnidos, destacan las PAGAZAS PICONEGRAS, cuyo
Entre los láridos y estérnidos, destacan las PAGAZAS PICONEGRAS, cuyo 
                característico reclamo nos señala su presencia rápidamente, para buscarles 
                con la mirada. Un mínimo de 100 exs. descansan en borde de la Laguna o 
                vuelan para visitar una pequeña laguna situada entre el pueblo y el centro 
                de información. También nidificarán aquí algunas parejas de GAVIOTAS 
                REIDORAS, y se observa una gran concentración de GAVIOTAS PATIAMARILLAS en 
                medio de la laguna, junto con al menos 2-3 GAVS. SOMBRÍAS. Algunos   FUMARELES 
                CARIBLANCOS y 1 primerizo FUMAREL COMÚN sobrevuelan sin descanso la laguna 
                pequeña. En isleta de esta lagunilla descubro también 1 GAVIOTA   CABECINEGRA 
                de 2º invierno y AVOCETAS dispuestas a anidar. 
                Algunas anátidas pululan por las zonas con más agua, observando ÁNADES 
                REALES, 1 pp de ÁNADES FRISOS y algún PATO CUCHARA, PORRÓN EUROPEO y PATO 
              COLORADO. 
              
               Los TRIGUEROS cantan machaconamente en los herbazales que rodean el centro
Los TRIGUEROS cantan machaconamente en los herbazales que rodean el centro 
                de información, así como AVIONES COMUNES, GOLONDRINAS COMUNES y alguna 
                GOLONDRINA DÁURICA pululan en los alrededores. 
              Dando un rodeo a la Laguna con el coche se observan ALCAUDONES COMUNES, un 
              grupo de CERNÍCALOS PRIMILLAS rastreando un pequeño campo de cultivo, así 
              como un tira y afloja entre un RATONERO COMÚN y 1 CUERVO. 
              Esa misma tarde llegamos a DOÑANA, pudiendo ya disfrutar de las 
              observaciones -que se repetirían casi todos los días- desde EL ROCÍO, 
              espléndido y tranquilo lugar con un buen nivel de agua, desde donde se 
              pudieron observar grupos de ESPÁTULAS que prácticamente dominaban en el 
              lugar, llegando a contar al menos 90 exs.. Con ellas, algunas CIGÜEÑAS 
              BLANCAS, omnipresentes casi por doquier. Algunos FLAMENCOS, un par de 
              GARCILLAS CANGREJERAS, GARZAS REALES. Anátidas como ÁNADES REALES, algunos 
               PATOS CUCHARA y una pareja de ÁNADES FRISO. CIGÜEÑUELAS, algunos grupitos   de
PATOS CUCHARA y una pareja de ÁNADES FRISO. CIGÜEÑUELAS, algunos grupitos   de 
              ARCHIBEBES COMUNES, 3-4 PAGAZAS PICONEGRAS sobrevolaban el aguazal así   como 
              algunos MILANOS NEGROS, que eran más abundantes al fondo de la marisma, 
              donde había más ganado y arbolado. Increíble los miles de hirundínidos que 
              revoloteaban en el cielo, destacando al anochecer un nutrido bando 
              monoespecífico de AVIONES ZAPADORES  dando vueltas buscando un buen lugar 
              para pernoctar. Descubro ya los primeros jóvenes, volanderos y pedigüeños, 
              de GOLONDRINA COMÚN, que se posan en alambradas y otros posaderos al borde 
              de la marisma. Con el crepúsculo, lejanos, se veían algunos GAMOS y   CIERVOS 
              que se acercaban a la orilla del agua, e incluso 1 ZORRO correteando por   las 
              zonas más aclaradas. Sin embargo, lo más curioso fue contemplar la   presencia 
              de una NUTRIA en mitad del humedal, alertando a su paso a la avifauna. 
              Otro lugar espléndido para observar aves es el CENTRO DE INFORMACIÓN DEL 
              ACEBUCHE, con una magnífica colonia de RABILARGOS, muy curiosos y   "mansos", 
              que se han acostumbrado, junto con algunas URRACAS, a dar buena cuenta de 
              los restos que dejan los usuarios en una zona habilitada para comer y 
              descansar. 
               Desde los observatorios, anátidas como ÁNADES REALES, PATOS
Desde los observatorios, anátidas como ÁNADES REALES, PATOS 
                COLORADOS y PORRONES EUROPEOS, CALAMÓN, SOMORMUJO LAVANCO y ZAMPULLINES 
              CHICOS, viendo 1 ad. con 3 pollitos. Cantos de paseriformes, con RUISEÑOR 
              COMÚN, RUISEÑOR BASTARDO, BUSCARLA UNICOLOR, algún AVETORILLO, GARZA REAL   e 
              IMPERIAL. Alguna pareja de CIGÜEÑA BLANCA anida en los árboles próximos y 
              pesca en la zona. Algunos MILANOS NEGROS y ÁGUILILLA CALZADA prospectan 
              desde el aire el agua y los pinares adyacentes. 
              Aunque entrar en el parque con los vehículos todo-terreno no es la mejor 
              opción para ver pájaros, nunca está de más para disfrutar de este paraíso. 
              Al pasar por los treinta y tantos kilómetros de playa virgen de Doñana, 
              cuento 147 OSTREROS (probablemente más de los que había visto antes),   mínimo 
              de 200-300 CORRELIMOS TRIDÁCTILOS y CHORLITEJOS PATINEGROS, así como 
              GAVIOTAS PATIAMARILLAS, SOMBRÍAS y 30-40 GAVS. DE AUDOUIN y un grupo de 
              CHARRANES PATINEGROS. Al entrar ya en el dominio del río, observo 3 
              CHORLITOS GRISES. MILANOS NEGROS, alguna AGUILILLA CALZADA y una pareja de 
              CUERVOS sobrevolando las impresionantes dunas. Atravesando el monte (pinar   y 
              matorral mediterráneo) vemos en algún claro una manada de GAMOS, 1 CIERVA, 
              JABALÍES con un par de camadas de rayones y se nos cruza por delante del 
              vehículo un MELONCILLO, el primero que veo. Al aproximarnos a la marisma, 
              destacan los FLAMENCOS y un bando de AGUJAS COLINEGRAS (curiosamente ya no 
              para al borde de ésta, como hacía antes) 
              
               Sin embargo, si queréis saber lo que es estar en medio de la marisma de
Sin embargo, si queréis saber lo que es estar en medio de la marisma de 
                Doñana, no se puede dejar de visitar (aunque haya que dar una   impresionante 
                y excepcional vuelta, la cual ya de por sí permite estupendas   observaciones) 
                el CENTRO DE VISITANTES JOSÉ ANTONIO VALVERDE (Cerrado Garrido), ya que el 
                corazón se acelera súbitamente al contemplar la colonia de ardeidas que   hay 
                al lado, con al menos 200-300 parejas de MORITOS  a escasos metros, junto 
              con GARCETAS COMUNES, GARCILLAS BUEYERAS, GARZAS IMPERIALES, MARTINETES, 
              GARCILLAS CANGREJERAS, así como CALAMONES con pollos por en medio.   Anátidas, 
              CARRICEROS COMÚN y TORDAL. Pero antes de todo esto, por los caminos antes   de 
              llegar: Mucho MILANO NEGRO, 2-3  ÁGUILAS CULEBRERAS, 1 HALCON PEREGRINO 
              atacando sin éxito a un grupo de Cigüeñuelas, AGUILUCHOS LAGUNEROS (El 
Águila imperial tendrá que esperar) e incluso 6-7 BUITRES LEONADOS alzan   con 
dificultad el vuelo junto a un corral de ganado), grupitos de ESPÁTULAS en 
azarbes y canales, e incluso 1 GARCETA GRANDE. Grandes concentraciones de 
limícolas, con muchas AVOCETAS y CIGÜEÑUELAS, ARCHIBEBES CLAROS y COMUNES, 
así como un bando de 30 ARCHIBEBES OSCUROS cerca de un bandito de GAVS. 
REIDORAS y al menos 15 GAVIOTAS PICOFINAS. Muchos CORRELIMOS COMUNES, 
MENUDOS y ZARAPITINES, no menos de 200-300 CHORLITEJOS GRANDES, así como   un 
bando de 15-20 AVEFRÍAS y 4-5 CANASTERAS. Buen nº de FUMARELES   CARIBLANCOS. 
Entre las anátidas que pude ver en este recorrido, mucho ÁNADE REAL, 3 
machos de CERCETA CARRETONA, 1 pp de CERCETA COMÚN, 1 macho de ÁNADE   RABUDO, 
muchos PATOS COLORADOS y PORRONES EUROPEOS. Algunos SOMORMUJOS LAVANCOS y 
ZAMPULLINES CUELLINEGROS. También paseriformes y otros pájaros se dejaban 
ver al borde de los caminos, con LAVANDERAS BOYERAS, mucho TRIGUERO, 
TARABILLAS COMUNES y NORTEÑAS; TERRERAS COMUNES, incluso 1 BISBITA   CAMPESTRE 
y un curioso y manso CRÍALO. Varios bandos de FLAMENCOS, caballos y vacas 
pululan por la extensa marisma. 
              
    Otro día visitamos las MARISMAS DEL ODIEL, llegando hasta el centro de 
información con la marea todavía alta; tan alta que incluso nos cayó un 
fugaz aguacero antes de salir de éste. Se atraviesa primero una zona de 
salinas que estaban secas, preparándolas para una nueva campaña. En   algunas 
balsas que aún tenían agua vimos algunos FLAMENCOS, TARRO BLANCO, ESPÁTULA   y 
un bonito bando de CORRELIMOS ZARAPITINES, COMUNES, MENUDOS y algunos 
ARCHIBEBES COMUNES y CLARO. Llegados a una zona de privilegiada   observación, 
vimos que todavía faltaba un buen rato para que el agua bajase y   facilitara 
la presencia de las aves, por lo que seguimos la carretera que continúa   por 
un larguísimo espigón  acabado en un faro. Junto a este espigón vimos 
algunos grupos de gaviotas, entre ellas algunas GAVIOTAS DE AUDOUIN (20-30 
exs.) y SOMBRÍAS. De vuelta, con una rápida exposición de los fangos con   la 
bajamar, pudimos ver unos típicos cangrejos, dotados de una enorme pinza, 
muy típicos de estas zonas intermareales, que excaban galerías en el limo 
para ocultarse, así como una amplia representación, principalmente, de 
limícolas: mínimo de 34 CHORLITOS GRISES bien repartidos por los fangales, 
así como gran número de zarapitos, sobre todo ZARAPITOS TRINADORES y   algunos 
ZARAPITOS REALES. Banditos de correlimos, principalmente CORRELIMOS   COMUNES 
y algunos CORRELIMOS MENUDOS, 2 AGUJAS COLIPINTAS, un bando lejano de 30 
CORRELIMOS GORDOS, ARCHIBEBES COMUNES y algunos CLAROS; apenas 1 ARCHIBEBE 
OSCURO y un par de OSTREROS. También comenzaron a pescar pececillos en los 
charcos que quedaban al bajar el nivel del agua un grupo numeroso de 
CHARRANES PATINEGROS y 5 PAGAZAS PIQUIRROJAS; algunos ÁNADES REALES y 1 pp 
de ÁNADES FRISOS junto al C. de Información. Algunas GARZAS REALES,   GARCETAS 
COMUNES y ESPÁTULA buscaban alimento con la bajada de las aguas. Algún 
AGUILUCHO LAGUNERO sobrevolaba el aguazal, así como uno de los mayores 
símbolos de estas marismas, el ÁGUILA PESCADORA, pescando en los esteros   con 
algo más de agua. Algunos pájaros menores, como LAVANDERA BOYERA,   TERRERAS, 
BUITRÓN, COLLALBA GRIS, ALCAUDÓN COMÚN y URRACAS.