El viaje breve al Valle de Arán 
          y excursión al P. N. Aigües Tortes
          por Toni Zaragozí
          
           
          
            
              | 
                  
 Mirlo Acuático.Fotos : © Toni Zaragozí.
 | 
          
          Contrasta el clima mediterráneo antes de pasar el túnel de  Viella y el clima atlántico de la zona del valle, tras ese paso que pronto  podrá contar con una nueva alternativa al tránsito vial.
          Conocido como Val d’Aran en aranés, lengua autóctona de la  zona que es idioma co-oficial junto con el catalán y el castellano y de uso del Conselh Generau d'Aran (Consejo General de Arán) y de los municipios del  Valle, esta zona es de gran importancia natural. Por el norte sus límites es  Francia, por el sur se encuentra con Huesca y la comarca catalana del Alto  Ribagorza  al oeste y al este con la del  Pallars Sobirà. Viella ejerce de capital de la comarca.
          La belleza de esta comarca viene dada por su localización en  plenos Pirineos, con más del 30% del territorio por encima de los 2000 m de  altitud. El paisaje del Valle d’Arán sorprende continuamente  ya que la espectacular combinación entre los picos que superan los 3.000 metros  dan paso a  profundos valles y espesas  áreas forestales, pastos y lagos de aguas purísimas. 
          
            
              | 
                  
 Lago San Mauricio.Fotos : © Toni Zaragozí.
 | 
          
          La vegetación del valle se  adapta al clima atlántico dominante, formando un paisaje que no se repite en el  resto del Pirineo catalán. Los diferentes bosques (compuestos por abetos, pinos  silvestres y hayas) ocupan una superficie de unas 10.000 ha. del valle. En  cuanto a la fauna, las características especiales del Val d’Aran permiten la  existencia de interesantes especies y muchas de ellas consideradas como en  peligro.
          El agua corre por doquier y la lluvia es notable. Rara es la  tarde que no pega un chaparrón. Concretamente en los 4 días que hemos estado ha  llovido 5 veces. También llama la atención el gran número de Tórtolas Turcas que  he visto en la zona.
           
          En el río Garona puedo ver muchas aves, entre ellas:
          Andarríos chico
            lavandera cascadeña
            lavandera blanca
            mirlo acuatico
            gorrión común
            carbonero común
            arrendajo
            graja
          
            
              | 
                  
 Iglesia románica .Fotos : © Toni Zaragozí.
 | 
          
          cuervo
            mirlo coman
            estorninos
            aviones roqueros
            avión común
            jilgueros
            agateador norteño
            urraca
            verderón común
            pinzón vulgar
            pito real
            cernícalo vulgar
            buitres leonados
            milano real
            ratonero
            colirrojos tizones
            petirrojos
          El río, muy cercano al pueblo, presenta una calidad que es  envidiable para nuestros cauces. Esta mañana escondido detrás de la tela de  camuflaje he podido observar un total de 6 mirlos acuáticos que podrían ser de  dos polladas diferentes. Lástima no poder haber obtenido una buena calidad en  las fotos pero un problema con la tarjeta me lo ha impedido. Otra vez será.
          
            
              | 
                  
 Río Garona.Fotos : © Toni Zaragozí.
 | 
          
          No sólo ha sido naturaleza, también se ha podido disfrutar  del arte románico con la gran cantidad de pequeñas iglesias. En Viella  encontramos una iglesia del siglo XII de gran belleza.ç
          Muy próximo se encuentra el Parque Nacional de Aigües Tortes  y Lago de San Mauricio, que en sus algo más de 10.000 has. proporciona al  visitante un verdadero espectáculo de montañas, lagos y ríos, refugio de  especies amenazadas de flora y fauna.
           
          .
          Redactado: Julio  2006.
            Autores : Toni Zaragozí