INFORME FINAL del 42 Censo de vertebrados realizado en Noviembre 2024
RESUMEN
TERMINADO EL INFORME FINAL CON LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DEL ÚLTIMO CENSO DE OTOÑO
Los días 09 y 10 de noviembre de 2024 tuvo lugar el XLII censo de vertebrados que abarca los Refugios de Rapaces de Montejo y del embalse de Linares, el Parque Natural y la ZEPA de las hoces del Riaza y zona próximas, con una amplia cobertura en la que han participado participado 86 naturalistas procedentes de las siguientes provincias: 48 de Madrid, 10 de Burgos, 5 de Milán (Italia), 4 de Segovia, 4 de Soria, 3 de Guadalajara, 2 de Alicante, 2 de Barcelona 1 de Cantabria, 1 de La Rioja, 1 de Málaga, 1 de Ávila, 1 de León, 1 de Valladolid, 1 de Irlanda y 1 de Grecia, coordinados por Juan José Molina Pérez y dedicación especial a Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo sobre el que se presentó el libro "El matemático que contaba buitres".
ESPECIES DETECTADAS
Se han registrado, al menos, 102-103 especies distintas, de las cuales 91-92 de aves, 11 mamíferos y 1 de insectos. No hay ningún registro de anfibios ni de reptiles. Marcamos en azul las observaciones alejadas del horario del censo, y zonas próximas no incluidas en las zonas censadas.
AVES
De las aves detectadas, han sido 14 ó 15 las rapaces registradas, destacando un águila culebrera registrada por dos equipos distintos, citada una vez el sábado y otra el domingo en parajes cercanos; y una posible águila imperial, especie que está viéndose últimamente por el refugio y zonas limítrofes. No rapaces y no paseriformes han sido 22 especies registradas. Paseriformes han sido 54, si incluimos el avión común que encontramos muerto.
Aves Rapaces
Buitre leonado (Gyps fulvus)
En la tarde del sábado se registraron 1.001 ejemplares en los 34 parajes que se censaron y 1.108 el domingo en 45 parajes.
A estos resultados le añadimos una estimación de 11 buitres más que, bien proceden de zonas que no se censaron el sábado y se han levantado antes de que comenzara a censarse el domingo, pero no se han señalado desbandadas tan tempranas el domingo; o bien proceden de zonas no controladas como árboles o páramos.
En la Tabla 3 Resultados por peñas, están marcados en azul los puestos que solo se censaron el sábado (41 ejemplares), y en amarillo los que se censaron solo el domingo (205 ejemplares).
A los datos del sábado le sumamos los datos de los parajes indicados en amarillo y para el domingo, los marcados en azul obtenidos el sábado y en ambos casos le sumamos esos 11 buitres que no se sabe de donde salieron y no aparecieron después en ninguna peña, y nos da una estimación de 1.217 buitres el sábado y 1.116 el domingo.
Se identifican al menos 16 jóvenes del año además de otros 3 señalados como inmaduros y 7 subadultos.
En gris está marcado El Caramelón que, por error en la ubicación del observador, no se censó. En el histórico de esta peña, desde 2001 a 2023, ha obtenido un resultado de 0 buitres en 15 ocasiones, con 7 (2003), 3 (2004), 2 (2012), 2 (2015), 1 (2020), 6 (2021), 3 (2022) y 1 (2023); en 2011 no se censó la peña. Tampoco se censó en Barranco de San Andrés, que en los años que se ha censado siempre ha dado 0. Peña Portillo-Tía Saturnina.
El domingo por la mañana se ve un buitre leonado muerto en una repisa de la parte izquierda de Peña Portillo. (Félix Martínez Olivas). Cerca del comedero de Fresno de Cantespino encuentran un buitre leonado en no muy avanzado estado de descomposición. (Manolo López Lázaro, David Fajardo Orellana).

Tabla 4. Número de buitres registrados en los censos de otoño
|
Se han registrado 5 buitres que portaban anillas, tres en Los Poyales y dos en Peña la Zorra, de los cuales solo se han podido leer las de Peña la Zorra. PC2 amarilla en pata derecha 11/11/23 en Peña La Zorra (Juan Miguel Velasco de Miguel, Juan Diego Martín Bermejo, Manuel Andrés Moreno).
Visto de nuevo al día siguiente en la misma peña a las 10:15. “Se trata de un viejo conocido visto múltiples veces”, fue anillado en el Comedero de Montejo, el 11 diciembre de 2013, y datado como ejemplar adulto en ese momento” (Félix Martínez Olivas).
MM5 amarilla en pata izquierda 12/11/23 a las 10:00 en Peña La Zorra (Juan Miguel Velasco de Miguel, Juan Diego Martín Bermejo, Manuel Andrés Moreno).
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar queremos agradecer y felicitar a WWF España, por los 50 años cumplidos desde la creación del Refugio cuando, promovido por Félix Rodríguez de la Fuente, como Vicepresidente de lo que ADENA (actual WWF España), y la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Montejo de la Vega de la Serrezuela firmaron el primer acuerdo de custodia del territorio en nuestro país; un modelo pionero de la conservación privada, y que sigue siendo ejemplo de coexistencia entre la protección, estudio e integración de los usos y costumbres de un territorio.
En segundo lugar, a Rafael Marina García por su dedicación y entrega como Director- Conservador del Parque Natural de las Hoces de las Hoces del Río Riaza y las buenas relaciones que ha tenido con el Fondo. A la Junta de Castilla y León sus agentes medioambientales, Jesús Lorenzo Gómez y Máximo Sánchez Baz.
A WWF España con Jesús Cobo Anula, como biólogo conservador y Jesús Hernando Iglesias, guarda del Refugio; La Confederación Hidrográfica del Duero y Francisco Martín Calleja, guarda del Refugio del Embalse de Linares; los Ayuntamientos de Milagros (Burgos) y Montejo de la Vega de la Serrezuela.
A Álvaro Martín Zarzuela y Silvia Martín Gómez, técnicos de la Casa del Parque. David Muñoz, anterior técnico de la Casa del Parque que sigue colaborando con el Fondo donando material de oficina.
A la familia de Fidel José, con sus hermanos Matilde, Agustín, Antonio Jesús y su cuñada Teresa Chamorro, que se han ofrecido a colaborar con nosotros en lo que hiciera falta.
A Juanjo Molina, como coordinador del censo. Un trabajo que no se ve, pero que implica muchas horas de dedicación y de sacrificio personal.
A Noa Novo, que se encargó de recoger y ordenar los informes y elaborar el avance preliminar.
A Fernando Ávila que se está encargando de incorporar los datos del censo a las plataformas e-Bird y Observation.
A Odile Rodríguez de la Fuente que vino a compartir unas horas con los participantes del censo y que es la autora del Prólogo de “El matemático que contaba buitres”.
A www.naturalicante.com con sus coordinadores, Elías Gomis, Raúl González y Alfonso Lario, en cuyas páginas he encontrado gran parte de la información necesaria para realizar este informe, y a Manuel Andrés Moreno, por la digitalización de muchas de las Hojas Informativas tan necesarias para elaborar este informe.
A Javier Cano Sánchez por el informe meteorológico. A Félix Martínez Olivas y la Estación Biológica de Doñana, por los datos de anillamientos.
A Antonio y Eliseo Gómez(El Chato de Vicálvaro) por recuperar y difundir los numerosos documentos audiovisuales que grabaron en el Refugio.
A Pedro Rodríguez Panizo, por la misa en recuerdo a los ya desaparecidos naturalistas y colaboradores del Fondo.
Y a todos los naturalistas que ha participado en el censo.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Se han publicado noticias sobre el censo de otoño en varios medios, tanto en papel,
como en digital.
Aquí recogemos los enlaces a las difundidas por medios digitales, que
coinciden con la prensa escrita.
Y en la web de naturalicante, se pueden descargar
también las entrevistas emitidas en la radio y televisión.
https://www.revistaquercus.es/noticia/8893/actividades/en-memoria-de-fidel-jose:-
censo-de-otono-y-libro-sobre-su-vida.html
https://eladelantado.com/segovia-provincia/las-hoces-del-rio-riaza-paraiso-de-
buitres/
http://www.naturalicante.com/mochila/Montejo/Montejo-2024/montejo-
2024.htm#circular31
https://www.elnordestedesegovia.es/actualidad/787-el-refugio-de-rapaces-de-
montejo-celebrara-su-42o-censo-de-otono-en-el-50-aniversario-de-su-creacion
https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1350669929242053&id=100028971
775320
https://cadenaser.com/audio/1731066900932/
https://eladelantado.com/segovia-provincia/mas-de-80-naturalistas-participan-en-el-
censo-de-otono-del-refugio-de-rapaces-de-montejo/
https://cadenaser.com/castillayleon/2024/12/04/el-censo-provisional-de-otono-del-
refugio-de-las-hoces-del-riaza-arroja-buenas-cifras-radio-aranda/
CONVOCATORIA PARA EL PRÓXIMO CENSO DE OTOÑO
El próximo censo de otoño tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre de 2025.
José Luis Armendáriz Sanz
Vicepresidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza
e.mail censomontejano@gmail.com
IMPORTANTE: Las informaciones contenidas en el/los presente/s documento/s están sujetas a las leyes de propiedad intelectual. Sin embargo por voluntad del/los autor/es pueden ser reproducidas siempre indicando su procedencia y autoría (y si se trata de una observación o un dato concreto, o de uno o varios censos, también el autor correspondiente). Así mismo, para cualquier reproducción de una fotografía, se requerirá, además de la mención al autor de la misma, la aprobación expresa de dicho autor (dicha aprobación pueden solicitarla a través de esta web en info@naturalicante.com que se encargará de trasladar la petición al autor).
|