| 
           
            |  NOTICIAS |   
            |  
                SEPTIEMBRE 
                2002 |   
            | 
                 
                  | Domingo 
                    29 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 OBSERVADORES: Toni Zaragozí y José 
                      Alcaraz TORCECUELLOS (Jynx Torquilla) en las Salinas de CALPE 
                       
                        |  Ejemplar de Torcecuello (Jynx 
                            Torquilla)
 Foto : Toni Zaragozí
 |  Gran número de jilgueros,verderones 
                      y tudons y estorninos, se escucha el petirrojo, tarabillas, 
                      mochuelo, mirlos, carboneros, musicales, ruiseñor 
                      bastardo. Se ve la golondrina daurica y la común 
                      tan solo uno y uno. Lavanderas y jilgueros se ven pequeños 
                      bandos que parecen migratorios. La cigüeñuela ha desaparecido 
                      de la salina. Por ultimo 2 torcecuellos cantando y entrando 
                      a los pisticata lentiscum
 Las otras especies que observó, fueron:
 
 TOTAL ESPECIES:
 
 - flamencos.............229 ex- garza real.................5 ex
 - aguja colipinta............1 ex
 - andarrios ...................2 ex
 - chorlitejo patinegro........3 ex
 - Gaviota Audouin..............20 ex
 - Gaviota reidora..............120 ex
 - charran patinegro...............1 ex
 - gallineta deagua..................10 ex
 - pato cuchara ......................1 ex
 - Gaviota patiamarilla................15 ex
 - halcon peregrino.....................1 ex
 (Fuente 
                      : Toni Zaragozí)
 
 |   
                  | Viernes 
                    27 de Septiembre |   
                  | NOTICIAS 
                      Medio Ambiente 
                      : 
 Decisión 
                      del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana 
                        LA CAZA CON "PARANY" ES DECLARADA ILEGAL La Sala de lo Contencioso-Administrativo 
                      del TSJ se ha declarado en sentencia, favorable a las demandas 
                      presentadas por varias organizaciones ecologistas en contra 
                      de la caza en "parany", basándose en que 
                      se trata de una modalidad cinegética no selectiva 
                      que incumple la legislación sobre Protección 
                      de la Naturaleza en España y en la Unión Europea, 
                      en especial a la Directiva de Aves Silvestres (79/409/CEE). El "parany" es un método 
                      de caza usado desde el norte de Alicante al sur de Tarragona. 
                      Consiste en un árbol, con las ramas preparadas de 
                      tal manera que entre ellas se colocan cañas horizontales 
                      donde se ponen varias varetas verticales con liga (pegamento). 
                       Los zorzales, objetivo "único" 
                      de esta caza, son atraídos con elementos de reclamo 
                      diversos y quedan pegados a las varetas. Pero, evidentemente, 
                      el método no es selectivo y cualquier otra ave puede 
                      ser potencialmente víctima de esta actividad.
 En las sentencia se recoge que "la 
                      Generalitat Valenciana ha dictado una norma sin contar con 
                      las garantías científicas mínimas que 
                      aseguren la selectividad del método de caza con parany 
                      que recoge el decreto". Ahora queda aplicar inmediatamente esta 
                      resolución y eliminar una actividad cinegética 
                      que se quiere mantener (incluso desde la Conselleria de 
                      Medi Ambient) en base a unas supuestas razones "tradicionales" 
                      y de "daños a la agricultura", en total 
                      desacuerdo con legislación de la UE. La Generalitat Valenciana (como ha estado 
                      haciendo en varias ocasiones) presentará recurso 
                      pero éste no será motivo de suspensión 
                      de la resolución del alto tribunal.
 (Fuente 
                      : Elías Gomis)
 
 |   
                  | Jueves 
                    26 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 OBSERVADORES: Toni Zaragozí, Toni 
                      Zaragozí (hijo). 4 ALCOTANES (Falco Subuteo) en Orxeta 
                       
                        |  Ejemplar de Urraca (Pica 
                            Pica)
 Foto : Toni Zaragozí
 |  En la tarde del jueves 26, Toni Zaragozí 
                      observó a cuatro ejemplares de Alcotán Europeo 
                      sobre un poste eléctrico en un paraje del municipio 
                      de Orxeta. Tres de ellos eran juveniles mientras que el 
                      restante presentaba los rasgos de un adulto.  El Alcotán Europeo está considerado 
                      en Alicante como una especie Nidificante Rara y Migrante 
                      Rara. Probablemente no haya más de 10 parejas nidificantes, 
                      siendo también pocas las observaciones en el paso 
                      migratorio en nuestra provincia. Las otras especies que observó, incluyendo 
                      las registradas en el Embalse de Amadorio fueron:
 
 TOTAL ESPECIES:
 
 -4 EX ALCOTAN (3 juveniles 1 adulto)-3 EX DE GARZA REAL
 -1 EX DE MOSQUITERO MUSICAL
 -2 EX DE MOCHUELO EUROPEO
 -2 EX DE COLLALBA NEGRA
 -2 EX DE ROQUERO SOLITARIO
 -2 EX URRACA
 -1 EX DE ABUBILLA
 -6 EX DE GORRION COMUN
 -4 EX DE LAVANDERA BLANCA
 -5 EX DE JILGUERO
 -2 EX PERDIZ ROJA
 -1 EX DE SOTEÑO
 -6 EX DE CURRUCA CABECINEGRA
 -100 EX DE AVION COMUN
 -2 EX DE VENCEJO PALIDO
 
 
 (Fuente 
                      : Toni Zaragozí)
 
 |   
                  | Miércoles 
                    25 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 OBSERVADORES: Antonio Bañuls y David 
                      Bañuls. GARCETAS GRANDES sobre el SALADAR DE AGUAMARGA 
                       
                        |  Ejemplar de Garceta Grande 
                            (Egretta Alba)
 Foto : Luis Fidel Sarmiento
 |  Cuatro individuos de Garcetagrande (Egretta alba) que han cruzado el saladar en vuelo 
                      dirección al sur.
 Interesante también un ejemplar de Chorlito gris 
                      y un bando de 127 ex de Chorlitejo entre los que habían 
                      chico, grande y patinegro. El patinegro era mayoría
 con 87 ex.
 
 TOTAL ESPECIES:
 
 -GARCETA COMUN (EGRETTA GARCETTA)-GARCETA GRANDE (EGRETTA ALBA) (4 ex.)
 -GARZA REAL (ARDEA CINEREA)
 -AGUILUCHO LAGUNERO (CIRCUS AERUGINOSUS)
 -CHORLITEJO CHICO (CHARADRIUS DUBIUS)
 -CHORLITEJO PATINEGRO (CHARADRIUS ALEXANDRINUS)
 -CHORLITEJO GRANDE (CHARADRIUS HIATICULA)
 -CHORLITO GRIS (PLUVIALIS SQUATAROLA)
 -CORRELIMOS MENUDO (CALIDRIS MINUTA)
 -CORRELIMOS COMUN (CALIDRIS ALPINA)
 -GAVIOTA REIDORA (LARUS RIDIBUNDUS)
 -GAVIOTA PATIAMARILLA (LARUS CACHINNANS)
 -GAVIOTA DE AUDOUIN (LARUS AUDOUINII)
 -CHARRAN PATINEGRO (STERNA SANDVINCENTIS)
 -VENCEJO COMUN (APUS APUS)
 -COGUJADA COMUN (GALERIDA CRISTATA)
 -GOLONDRINA COMUN (HIRUNDO RUSTICA)
 -LAVANDERA BOYERA (MOTACILLA FLAVA)
 -LAVANDERA BLANCA (MOTACILLA ALBA)
 -ALCAUDON REAL MERIDIONAL (LARUS MERIDIONALIS)
 -GORRION COMUN (PASSER DOMESTICUS)
 -VERDERON COMUN (CARDUELIS CHLORIS)
 
 
 (Fuente 
                      : Antonio Bañuls)
 
 |   
                  | Lunes 
                    23 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 OBSERVADORES: Toni Zaragozí, Toni 
                      Zaragozí (hijo). Numerosas citas en las Salinas de CALPE 
                       
                        |  Avoceta y flamenco en las 
                            Salinas de Calpe
 Foto : Elías Gomis
 |  Con una temperatura ambiente de 19 grados, lluvia y mosquitos 
                      estas son las citas que en la tarde del lunes nos facilita 
                      Toni Zaragozí sobre las Salinas de Calpe : - 12 ex Garza real- 30 ex Gaviotas Adouin
 - 180 ex Flamenco común
 - 2 ex Zampullín chico
 - 2 ex Mochuelos europeo
 - 15 ex Gallinetas de agua
 - 1 ex Tórtola común europea
 - 3 ex Garceta común
 - 1 ex de Aguja colinegra
 - 3 ex Cigüeñuela común
 - 120 ex Gaviota patiamarilla
 - 160 ex Gaviota reidora
 - 1 ex Garcilla bueyera
 - 2 ex Tarabilla común
 - 1 ex de Golondrina común
 - 50 ex de Avion común
 - 1 ex juv de Tarro blanco( el joven de este año 
                      nacido en la salina)
 - 1 ex de Anade real
 - 2 ex Andarrios chico
 
 (Fuente 
                      : Toni Zaragozí)
 
 |   
                  | Jueves 
                    19 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 OBSERVADORES: Toni Zaragozí, Toni 
                      Zaragozí (hijo). Aviones (Delichon urbica) reacios a iniciar 
                      la migración 
                       
                        |  Pared del Pantano del Amadorio 
                            (Villajoyosa)
 Foto : Toni Zaragozí
 |  La colonia de aviones del pantano del Amadorio, 
                      se resiste a marcharse, a pesar de estar a 19 de septiembre, 
                      todavia quedan unos 150 ex de Delichon urbica en la pared 
                      del pantano.
 La mayoría de los ejemplares son jóvenes, 
                      encontrándose pocos adultos entre el grupo. (Fuente 
                      : Toni Zaragozí)
 |   
                  | Miércoles 
                    18 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 OBSERVADORES: Toni Zaragozí, Toni 
                      Zaragozí (hijo). Bando de 500 golondrinas inician el proceso migratorio 
                      hacia el sur sobre el Algar EL ALGAR : 37 GOLONDRINAS ANILLADAS, 2 DE ELLAS "DAURICAS". 
                       
                        |  Bando de "golondrina 
                            común"
 Foto : Toni Zaragozí
 |  En la tarde del pasado miércoles 
                      18 sobre las 20:00 de la tarde, con tan solo 12 capturas 
                      hasta ese instante, de repente un bando de unas 500 GOLONDRINAS 
                      sobrevuela la zona de anillamiento. 
  Un total de 52 capturas, 
                      repartidas de la siguiente forma: ESPECIE EJEMPLARES- Golondrina Dáurica (2 ex.)
 - Golondrina Común  (35 ex.)
 - Gallineta de Agua (1 ex.)
 - Carricerín común (1 ex.)
 - Carricero común (8 ex.)
 - Ruiseñor bastardo (1 ex.)
   Las especies observadas fueron: - Aguilucho Cenizo (1 ex.).
 (Fuente 
                      : Toni Zaragozí)
 |   
                  | Sábado 
                    14 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 OBSERVADORES: Toni Zaragozí, Toni 
                      Zaragozí (hijo), Elías Gomis y Elías 
                      Gomis (hijo). Nueva cita de la especie para la zona CERCETA PARDILLA EN EL RÍO ALGAR. 
                       
                        |  Cerceta Pardilla
 Foto : Toni Zaragozí
 |  En la tarde del pasado sábado 14, 
                      mientras se desarrollaba otra sesión de anillamiento 
                      de aves, se pudo observar, por segunda 
                      vez, un ejemplar de Cerceta Pardilla (Marmaronetta angustirrostris) 
                      remontando el cauce del río Algar. Como se sabe, se trata de una de las anátidas 
                      ibéricas más amenazadas que encuentra en los 
                      humedales del sur de Alicante uno de sus más importantes 
                      refugios. La anterior ocasión fue el 2 de Marzo 
                      de este año, una jornada también lluviosa 
                      y en la que un equipo de Punt 2 graba una programa en el 
                      Algar sobre la problemática de la urbanización 
                      allí prevista. La aves anilladas fueron 36, repartidas 
                      de la siguiente forma: ESPECIE EJEMPLARESCARRICERIN COMÚN 1
 CARRICERO COMÚN 13*
 CARRICERO TORDAL 1
 GOLONDRINA COMÚN 16**
 MOSQUITERO MUSICAL 4
 RUISEÑOR BASTARDO 1***
 (*)De los cuales 7 son auto-recuperaciones.(**) De los cuales 13 son jóvs.
 (***) Auto-recuperación.
 
                       
                        |  Jilguero joven
 Foto : Toni Zaragozí
 |    Las especies observadas fueron: -Carricero Común.-Cerceta Pardilla (1 ex.).
 -Cernícalo Vulgar (1m).
 -Estornino Negro (+50 ex.).
 -Gallineta Común (mín. 8 ads. y 2 jóvs).
 -Garceta Bueyera ( mín. 6 ex.).
 -Garceta Común (4 ex.).
 -Golondrina Común (¡muy abundante!).
 -Golondrina Dáurica (2 ex.).
 -Jilguero (+30 ex, ads. y jóvs).
 -Lavandera Blanca (ads. y jóvs.).
 -Lavandera Boyera (jóvs.).
 -Mirlo Común.
 -Mosquitero Musical.
 -Ruiseñor Bastardo.
 -Tarabilla Norteña (1h).
 -Tórtola Turca.
 
 (Fuente 
                      : Elías Gomis)
 |   
                  | Domingo 
                    15 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 SALINAS DE SANTA POLA, EL PINET Observadores : Raúl González, 
                      Elías Gomis e hijo. La siguiente parada es en las Salinas 
                      de El Pinet, donde observamos las siguientes aves:  
                       
                        |  Cigüeñuela
 Foto : Elías Gomis
 |  -Alcaudón Meridional (1 ex.).
 -Archibebe Común (7 ex.).
 -Avoceta Común (27 ex.).
 -Cigüeñuela Común (1 ex.).
 -Correlimos Común (13 ex.).
 -Correlimos Zarapitín (53 ex.).
 -Charrán Patinegro (aprox. 100 ex.).
 -Charrancito Común.
 -Chorlitejo Patinegro.
 -Flamenco Común.
 -Garceta Común (3 ex.).
 -Gaviota Picofina.
 -Gaviota Reidora.
 -Lavandera Boyera.
 -Tarabilla Común.
 -Tarabilla Norteña (1 m).
 -Vencejo Pálido (grupos de 20-50 ex.).
 (Fuente 
                      : Elías Gomis)
 |   
                  | Sábado 
                    7 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 Fechas muy tardías 
 CONTINÚA EL OSTRERO EUROASIATICO EN LAS SALINAS 
                      DE STA.POLA Observadores : Raúl González, 
                      Elías Gomis e hijo. * CLOT DE GALVANY :
 
                       
                        |  Ostrero Euroasiático
 Foto : Toni Zaragozí
 |  -Aguilucho Lagunero Occidental (1h).
 -Aguja Colinegra (5 ex.).
 -Alcaudón Meridional.
 -Ánade Azulón (min. 2h).
 -Andarríos Chico (2 ex.).
 -Carbonero Común.
 -Carricero Común.
 -Cigüeñuela Común.
 -Collalba Gris (1m).
 -Correlimos Menudo (1 ex.).
 -Correlimos Zarapitín (jovs. y ads.).
 -Cuchara Común.
 -Flamenco Común (12 jovs. del año + ads).
 -Gallineta Común.
 -Garceta Común.
 -Garcilla Bueyera.
 -Garza Real (14 ex.).
 -Gorrión Común.
 -Lavandera Blanca.
 -Lavandera Boyera.
 -Malvasía Cabeciblanca (18 ex.)
 -Vencejo Pálido.
 -Zampullín Común.
 -Zampullín Cuellinegro.
 
 Anillas leídas: Especie Leyenda Color
 Flamenco Común CFHV AMARILLA
 Flamenco Común (Jov.)* 1|DSC BLANCA
 Flamenco Común (Jov.)* 1|CCV BLANCA
 Flamenco Común (Jov.)* 1|DLP BLANCA
 Flamenco Común (Jov.)* 1|FAP BLANCA
 (*) Joven del año.
 
 Hacemos otra parada en la Torre del Tamarit donde 
                      destacan los 8 ejemplares de Vuelvepiedras Común 
                      que vemos por los alrededores, además de otras especies 
                      más "habituales" (Flamencos, Gaviotas...). 
                      
 La siguiente parada es en las Salinas 
                      de El Pinet, donde observamos las siguientes aves:  
                       
                        |  Ostrero Euroasiático 
                            en las Salinas del Pinet
 Foto : Elías Gomis
 |  -Abubilla (3 ex.).
 -Aguja Colinegra (34).
 -Alcaudón Meridional (2 ex.).
 -Archibebe Claro (1 ex.).
 -Archibebe Común (3 ex.).
 -Avoceta Común (38 ex.)
 -Canastera Común (1 ex.).
 -Correlimos Zarapitín. (36 ex.)
 -Charrán Común.
 -Charrancito.
 -Chorlitejo Patinegro.
 -Garceta Común (1 ex.).
 -Gaviota Patiamarilla.
 -Gaviota Picofina.
 -Gaviota Reidora.
 -Ostrero Euroasiático (1 ex.).
 -Papamoscas Gris (1 ex.).
 (Fuente 
                      : Elías Gomis)
 |   
                  | Sábado 
                    7 de Septiembre |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 Es el noveno país de origen RÍO ALGAR: CONTROL de "CARRICERO COMÚN" 
                      ANILLADO EN FINLANDIA
 En la mañana del pasado sábado 7 de Septiembre, 
                      el equipo de Toni Zaragozí, durante una sesión 
                      de anillamiento, capturó a un ejemplar de Carricero 
                      Común (Acrocephalus scirpaceus) anillado en Finlandia. 
                     Con este control, se eleva a 9 el número de países 
                      de origen de las aves anilladas recapturadas en el Algar. 
                      Como se puede ver en el amplio reportaje sobre este paraje 
                      que figura en la sección de Aves de Alicante de esta 
                      web (VER....), 
                      las aves "extranjeras" controladas lo han sido 
                      de Francia, Suiza, Polonia, Reino Unido, Bélgica, 
                      Suecia, Alemania, Eslovenia y, ahora, Finlandia. Las especies 
                      corresponden Golondrina Común, Pechiazul, Carricero 
                      Común, Martín Pescador, Avión Zapador, 
                      Mosquitero Común y Vuelvepiedras. El Carricero Común, conocido en valenciano 
                      como "Xixarra de canyar" por su canto emitido 
                      desde los cañaverales, es un ave común en 
                      Alicante durante la época reproductora y en los pasos 
                      migratorios. Como dato curioso podemos indicar que una de estas aves 
                      fue anillada en La Corbière-Friboug (Suiza) 
                      y tras 19 días fue capturada por Toni Zaragozí 
                      en el río Algar, a 1.075 Km de distancia.
 (Fuente 
                      : Elías Gomis)
 |   
                  | Domingo 
                    18 de Agosto |   
                  | CITAS 
                      ORNITOLÓGICAS 
                      : 
 Fechas muy tardías 
 ¿CIGÜEÑUELAS INCUBANDO AÚN 
                      EN LAS SALINAS DE CALPE?  Observadores : Toni Zaragozí, 
                      José Alcaraz y Elías Gomis 
                       
                        |  
 Cigüeñuela incubando 
                            aún en
 fechas tardías de Agosto en las Salinas de 
                            Calpe
 Foto : Elías Gomis
 |  El día 18 de Agosto se comprobó 
                      que, al menos, 2 hembras de Cigüeñuela Común 
                      (Himantopus himantopus) estaban incubando en las Salinas 
                      de Calpe.  La fecha es muy tardía y quizás 
                      pudiera deberse a la pérdida de nidos al inicio de 
                      la temporada de reproducción por las fuertes lluvias, 
                      que hicieron subir fuertemente el nivel de las aguas de 
                      las Salinas. Muchas de estas Cigüeñuelas que pueden observarse 
                      ahora, son jóvenes de este año, nacidos en 
                      el humedal calpino y de los que el equipo de Toni Zaragozí 
                      ha conseguido anillar 28 en la presente temporada.
 También Toni comprobó que 
                      al día siguiente, las hembras no estaban sobre los 
                      nidos aunque observó pollitos muy pequeños 
                      de Cigüeñuela que quizás fueran los que 
                      protegían sus madres del intenso sol. 
 A este lío podemos añadir 
                      que José Alcaraz y Toni obervaron una cópula 
                      de estas aves la semana anterior a la fecha de esta noticia. 
                      
 También se observó un pollo 
                      de Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) de no 
                      más de 15 días de edad, igualmente anillado 
                      por la "colla" de Toni. 
 Las citas recogidas por Toni Zaragozí, 
                      José Alcaraz y Elías Gomis fueron: 
 -Alcaudón Meridional (2 ex.). -Ánade Azulón (8 h./jov.).
 -Andarríos Chico (1 ex.).
 -Avión Común.
 -Cigüeñuela Común (66 ex., 2h. incub.).
 -Correlimos Zarapitín (5 ex.).
 -Cuervo (2 ex.).
 -Curruca Cabecinegra (1 con ceba en el pico).
 -Chorlitejo Patinegro (2 ads. y 1 pull).
 -Flamenco Común (273 ex)*.
 -Gallineta Común (2 ex.).
 -Gaviota de Audoïn (9 ex.).
 -Gaviota Patiamarilla (jovs.).
 -Gaviota Reidora (100 aprox.).
 -Golondrina Común.
 -Gorrión Común.
 -Lavandera Blanca (2 ex.).
 -Martín Pescador (1 ex.).
 -Tórtola Común.
 -Tórtola Turca (3 ex.).
 -Vencejo Común.
 -Vencejo Pálido (+50 ex.).
 -Vencejo Real (mín. 3 ex.).
 -Verdecillo.
 -Verderón Común.
  (*) Con anillas: Especie -Leyenda -Color y pata
 Flamenco Común (Ad.) CXAX AMARILLA DCHA.
 Flamenco Común (Ad.) CXAF AMARILLA DCHA.
 Flamenco Común (Ad.) DVSV AMARILLA DCHA.
 Flamenco Común (Ad.) BVCB AMARILLA DCHA.
 Flamenco Común (Ad.) 0|LCL BLANCA DCHA.
 Flamenco Común (Ad.) 0|XXS BLANCA IZDA.
 Flamenco Común (Ad.) 0|XHU BLANCA IZDA.
 Flamenco Común (Ad.) 0|ZTI BLANCA IZDA.
 (Fuente 
                      : Elías Gomis)
 |   
                  | NOTICIAS 
                    DE MESES ANTERIORES |   
                  |  |  |    |