|  | ||||||||||||||||
|      | 
 | |||||||||||||||
| 
 
 
 Elías Gomis Martín & Antonio Zaragozí Llenes 
 
 Desde sus 1.558 metros de altitud
                            de su cima, la mayor de la provincia, la Sierra de
                        Aitana se extiende como un sistema montañoso que define los límites
                          de las influencias marinas y las condiciones de vida de
                          carácter más continental. Estrechamente ligada
                          a las tradiciones de los habitantes de los municipios que
                          la rodean, Aitana es también uno de los puntos de
                          referencia en cuanto a los paisajes y especies de seres
                          vivos que contiene. Recogemos aquí, los apuntes
                          del recorrido de un grupo de naturalistas, miembros del
                          Grupo local de Alicante de la Sociedad Española
                          de Ornitología, por esta bella sierra alicantina. Aunque a vuelo de pájaro sólo estamos a unos quince kilómetros de La Vila Joiosa, el templado efecto del mar Mediterráneo ha desaparecido y los 1.180 metros de altitud a los que nos encontramos aquí, junto a la Font de l'Arbre hacen que, a pesar de estar en los primeros días del verano, la temperatura sea realmente fría a esta hora en la que iniciamos este recorrido entre esta fuente y la Font de la Forata.El agua de la Font de l'Arbre sale fría. Nuestro termómetro indica que, en concreto, la temperatura del agua es de 10,8º C. Un mirlo común emprende veloz el vuelo de debajo de unos matorales, a la vez que emite su característico canto. Unos colirrojos tizones revolotean en las proximidades del camino que empezamos a recorrer. 
 
 Revisión: Agosto 2003. Autor: Elías Gomis Martín y Antonio Zaragozí Llenes. © Natur@licante  y
                          datos de los autores citados .  Se prohíbe la reproducción sin citar el origen. Ejemplo de cita:  
 | ||||||||||||||||